Escoger bien entre los diferentes tipos de dispensadores de agua para oficinas es una tarea muy importante para mejorar el ambiente de trabajo, la productividad y la calidad de vida dentro de una empresa.
Por todos es sabido que los seres humanos estamos formados en más de un 60 % de agua, y órganos como el cerebro en un 75 %.
Por tanto, la relevancia del agua y de su consumo de calidad es irrefutable.
Tipos de dispensadores de agua para oficinas
Teniendo en cuenta que tipo de fuente de agua fria es la mejor para una oficina, podemos escoger entre los de botellón, los modelos de agua filtrada o los modelos de fuentes de osmosis inversa, entre otros. Este es su análisis.
Dispensadores de agua de botellón
También se conocen como dispensadores de botella o de bidón. Su funcionamiento es simple:
una garrafa de agua mineral colocada boca abajo aporta agua a dos dispensadores normalmente; uno de agua fría y otro de agua caliente o a temperatura ambiente.
Son los dispensadores más extendidos y utilizados por las empresas para mantener a sus trabajadores hidratados.
–Ventajas:
Lo que más atrae de este tipo de dispensadores es que no necesitan una instalación previa, sino únicamente un sitio donde colocarlos y un puesto de corriente eléctrica en el caso de que queramos ofrecer agua a diferentes temperaturas.
Además, el agua de las garrafas suele ser mineral y, de muy buena calidad; un dato a tener muy en cuenta.
Por otra parte, la empresa distribuidora es la que se encarga de llevar y recuperar los bidones usados, sin ningún esfuerzo extra por parte del comprador. Y muchas veces se tienen por alquiler, lo que significa que únicamente se pagará por el agua utilizada.
–Desventajas:
Es cierto que los bidones pesan unos 20 kg. y que puede costar un poco cambiar las garrafas cada vez que se acaban, pero no es un gran problema.
Además, se debería disponer de un lugar adaptado para el almacenaje de bidones en el que no se alcancen temperaturas elevadas, o que les pueda dar el sol a las garrafas, porque puede repercutir en la calidad del agua.
Dispensadores de agua de filtro
Este tipo de dispensadores utilizan la red pública de agua. Mediante unos filtros, se eliminan restos y sedimentos para no influir en la calidad del agua y mejorar su color, olor y sabor.
–Ventajas:
Una vez instalados, estos dispensadores son muy económicos por trabajar con la red pública. En cuanto al mantenimiento, tan solo es necesaria alguna revisión puntual.
Además, gracias al proceso de filtraje, el agua cumple todas las exigencias sanitarias para que se parezca lo más posible al agua mineral natural.
Otra ventaja es que no se depende de distribuidores externos para consumir agua ni se requiere un lugar acondicionado para almacenar garrafas, como ocurría con los dispensadores de botellón.
–Desventajas:
Es cierto que se requiere de una instalación inicial para conectar el dispensador a la corriente pública y que dicho procedimiento puede ser algo más caro que colocar simplemente un bidón.
Por otra parte, algunos trabajadores pueden no ser muy adeptos al agua filtrada porque puede no cumplir sus expectativas en cuanto a su parecido con el agua mineral, sin embargo, es un porcentaje muy bajo.
Dispensadores de agua de osmosis inversa
También son dispensadores que utilizan la red pública como los de filtraje. La diferencia entre estos dos es que en estos se aplica un sistema de membranas osmóticas que proporcionan un filtraje adicional, mejorando aún más la calidad del agua que se consume.
Para la mayoría de los usuarios, el agua de osmosis no tiene nada que envidiar al agua mineral.
–Ventajas:
Con este procedimiento logramos obtener agua de muy buena calidad, evitando así posibles discrepancias con los trabajadores y trabajadoras en cuanto a su sabor, su gusto o su olor, comparándola con el agua mineral.
–Desventajas:
La primera desventaja con la que podemos encontrarnos es que el precio sí que resulta significativamente mayor si lo comparamos con los otros dos tipos de dispensadores de los que hemos hablado. Sin embargo, como acabamos de decir, este precio puede ser amortizado rápidamente.
¿Cómo escoger un tipo de fuente de agua?
Además de los tipos de fuentes de agua que existen, es importante plantearse una serie de preguntas respecto al ambiente laboral y otros factores diferentes.
Contestándolas todas, podremos escoger el dispensador que mejor se adapte al contexto de trabajo de cada empresa. A continuación, proponemos unas cuantas.
¿Cuántos empleados hay en la oficina?
Dependiendo del número de trabajadores, sabremos cuál es la cantidad necesaria de fuentes que podremos instalar. En España, se recomienda tener una de estas fuentes por cada 8-10 empleados.
¿Cuántas horas de jornada laboral tienen los empleados?
Esta pregunta permitirá valorar los pros y los contras de instalar un número determinado de fuentes y calcular cómo de rentable puede salir.
Ejemplos de dispensadores de agua para oficinas:
> Dispensador de agua rellenable EYRE
> Dispensador de agua en acero inoxidable Canaletas
¿Cuál es la temperatura en la oficina?
Claramente, si en la oficina hace más o menos calor, los empleados necesitarán beber más o menos agua. Si hace más fresco, se debe valorar la experiencia personal de cada uno con vistas a llegar a un acuerdo.
¿Los empleados suelen beber mucha agua?
Es importante conocer los hábitos de los empleados para no excederse con los dispensadores de agua y ocupar espacio y dinero que no podrá ser amortizado más tarde durante las jornadas laborales.
¿Cuánto mide la oficina?
Dependiendo de las medidas de la oficina, debería plantearse cómo de aparatoso o conveniente podría ser colocar un dispensador de agua.
No hay que olvidar que es un objeto que ocupa un espacio determinado y que algunas veces puede resultar molesto y dificultar el paso por la oficina de los trabajadores.
¿Por qué instalar una fuente de agua en la oficina?
En primer lugar, por el rendimiento y gran comodidad que ofrecen estos dispensadores de agua. Nadie puede poner en duda que un cuerpo hidratado funciona mejor y el rendimiento de los trabajadores mejorará.
Además, cada vez más gente apuesta por salas de reuniones en la oficina para contrarrestar la impersonalidad creciente en el trabajo. Así, los empleados pueden descansar, interactuar, compartir ideas, etc.
Como hemos podido ver, hay todo un mundo antes de escoger uno de los tipos de dispensadores de agua para oficinas. Haciendo la elección correcta mejoraremos el rendimiento de los trabajadores, así como sus relaciones interpersonales y la atmósfera de trabajo en general.
¿Tienes alguna pregunta o consulta sobre algún tipo de dispensador de agua de nuestro catálogo? Escríbenos o deja un comentario.