Invertir en una fuente de agua es invertir en sostenibilidad

El agua, unión gramatical entre masculino y femenino, universalmente conocida como H20, designada en la literatura y/o por distintas religiones como principio y final de todo, es realmente el principio fundamental de la vida y la parte esencial de nuestra propia existencia y de nuestro planeta. Podríamos aludir a la descripción académica clásica para los fieles al patrón científico en su estado puro: inodora, incolora e insípida.

Veamos ya cómo elegir un buen servicio de agua de calidad para el consumo humano, que aporte los valores medioambientales y la pureza de su descripción más ortodoxa en nuestra actividad cotidiana.

Nos centraremos en el recurso agua en una sociedad que se considere avanzada, que quiera progresar en la salud de sus ciudadanos y en la calidad del medio ambiente, mejorando a la vez la eficiencia de los servicios de agua en organismos públicos o privados en su actividad comercial o en su industria con las fuentes de agua fría.

Analizaremos las nuevas tecnologías del agua, de la investigación y la ecología que llevan aparejadas. Veremos cómo debe ser un servicio de agua profesionalizado, la seguridad, calidad y el valor añadido de un envasado limpio e inteligente.

Fuentes de agua fría filtrada: económicas, ecológicas, sostenibles

Imaginemos un recreo con doscientos niños, cada uno con su desayuno; un gran porcentaje llevará su botella de plástico de agua precintada y otros rellena. Son muchos recipientes de plástico al año si multiplicamos niños, colegios, regiones y países.

De hecho nos salen toneladas de plástico fabricado en la calculadora. Si bien el control sobre el reciclaje es cada vez más exhaustivo como en el caso del plástico, es evidente que para su fabricación, promoción, publicidad y distribución ha habido que poner todo un proceso productivo en marcha, con un gasto “x” añadido para el envase .

Eso incrementa automáticamente el precio del agua en el núcleo familiar comercial, empresarial e industrial, sin ahondar en la salubridad de un producto que debe servirse siempre totalmente precintado.

Resulta paradigmático el caso de los colegios, aunque existen muchos otros sectores productivos donde la actuación de las empresas dedicadas a la implantación de servicios de fuentes de agua es crucial, como en las empresas profesionales de catering, donde pueden disponer desde una red de suministro de agua potabilizada hasta un suministro diario o semanal de fuentes de agua, donde el líquido elemento es tratado con el mismo cuidado que demanda un servicio higiénico óptimo, como en el caso de las fuentes de agua conectadas a la red

Quizás sea esencial volver la vista atrás para recordar y poner en valor los usos y costumbres del pasado, para poder encarar el presente con visión de futuro.

Cualquier gestión sobre el agua debe considerar que el precio de mercado a de estar acorde con un servicio ágil, económico, limpio y salubre, libre de otras cargas económicas. Debe ser un servicio ecoeficiente y a la altura del siglo XXI.

Optimizar los recursos naturales es mejorar nuestra ecología

Estamos entrando un día más en la oficina a las 7:00, y el proyecto de instalar fuentes de agua está en la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico. Hay bastante actividad a las 12:00; sólo hay que comprobar que un día más las papeleras de todas las estancias del bufete están medio llenas de botellas de plástico, y muy probablemente estarán llenas al final de nuestra jornada de trabajo.

Así es. Un aditamento mobiliario destinado al papel se convierte en un improvisado contenedor de residuos. No pasa un día más sin hablar con esta empresa. Te gestionan el agua para consumo a buen precio con su envasado tradicional de botellas de cristal personalizadas Aquaneo, con lo cual evitamos cambiar el nombre a las cosas y que la papelera sea para el papel.

Optimizar ecologías es caminar hacia la sostenibilidad

Si entramos un día en la fábrica, en la mina, en la estación petrolífera donde trabajamos, o en el aeropuerto para hacer nuestro trabajo como mozo, encargado, o como parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, incluso como taxista o conductor de cabify, y no tenemos acceso gratuito y cercano al agua potable teniendo la necesidad y el derecho a ello, debe haber una persona que sea capaz de analizar cada situación, y ofrecer la mejor solución en cada ecosistema laboral

Si queremos dar calidad a nuestros clientes hemos de comenzar por cuidar a nuestra propia plantilla. La calidad de un buen servicio interno de agua para consumo humano, como los dispensadores de agua con garrafa, puede ser un bioindicador del grado de satisfacción con el que se trabaja. Cuidar el entorno físico del trabajador es hacerlo con el cliente.

Mejorar el sistema es …¿cambiar de mentalidad?

Hemos comprobado con una simple calculadora como cientos de escolares serían capaces de evitar cientos de toneladas de C02 a la atmósfera con un pequeño cambio de hábito al consumir agua en el colegio, o como el sector servicios viene usando desde hace años el agua de forma inteligente, incluso que las grandes corporaciones y la industria adivinan ya que el futuro pasa por una nueva gestión del agua. 

Sería lícito pensar que toda la sociedad civil en su conjunto puede propiciar un cambio hacia una nueva cultura del agua. Debemos ser coherentes y beber con inteligencia, mirando al futuro en la revisión de los procesos que hacen posible que un recurso esencial como es el agua llegue a nuestro trabajo en las mejores condiciones de envasado, distribución y servicio técnico/comercial.

La nueva cultura del agua

El acceso a una fuente de agua fría es fácil en la sociedad occidental, si bien no lo es en otras muchas regiones del planeta. Quizás con la implantación de las energías limpias en esas geografías menos favorecidas el acceso al agua llegue a ser de nuevo lo que es: un derecho universal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?