A la hora de analizar cuales son los criterios de calidad del agua en la hostelería, resulta imprescindible tener en cuenta una serie de factores que no siempre se conocen por el gran público. A continuación, te explicamos cuáles son y su innegable importancia.
¿Qué es el agua de consumo humano?
Según la legislación, el agua potable es la que usas en casa, el agua que utiliza la industria para la elaboración de cualquier producto que la requiera y, atención, el agua que se suministra y usa en cualquier establecimiento de hostelería independientemente de su tamaño y capacidad.
¿Qué legislación regula la calidad del agua en la hostelería?
El Real Decreto 902/2018, en el que se estipulan los aspectos que pasamos a comentarte en los siguientes apartados.
El análisis del agua
El resultado debe confirmar que no existe presencia alguna de microorganismos como bacterias (Shigella, Escherichia coli, Vibrio y Salmonella) y protozoos (Entamoeba, Giardia y Cryptosporidium) que puedan alterar las propiedades del líquido elemento.
El origen del agua utilizada
Si bien en hostelería se suele usar el agua mineral como producto de venta a la clientela, no es menos cierto que hay que analizar el origen del agua que se usa para cocinar y para fregar la vajilla. En caso de problema sanitario en el origen, se debe proceder al uso de agua embotellada para realizar las labores antedichas.
La inspección de los depósitos de agua y de las tuberías
En este tipo de negocios se suele tener una instalación industrial que hay que revisar de forma continua para limpiarla y evitar así la acumulación de residuos que pudieran terminar en el agua.
Además, de contar con un depósito de agua o una máquina de hielo, se procede a su inspección pertinente para que sea más fácil detectar cualquier tipo de problema de fuga, contaminación por contacto o similar.
La revisión y limpieza de los aparatos que usan agua para funcionar
La cafetera y el lavavajillas son dos puntos clave para detectar cualquier problema de salubridad. La primera, por la posibilidad de acumulación de cal y residuos de café que pudieran terminar alterando la salubridad. El segundo, por hacer un mal uso del mismo e introducir los platos sin cepillar previamente, lo que provoca la aparición de bacterias y residuos en las zonas por donde sale el agua. La máquina de hielo también ha de someterse a una limpieza exhaustiva para evitar la aparición de infecciones diversas.
¿En qué consiste un análisis del agua?
En realizar un examen organoléptico, detectar la presencia de elementos radioactivos, hacer un análisis detallado de todos los componentes y, sobre todo, hacer un muestreo basándose en algunos puntos clave de la cocina del local comercial.
Esta labor se la debes confiar a un laboratorio para que se encargue de realizar de forma periódica. La mejor medida en estos casos es siempre la prevención. Solo detectando un problema antes de que se convierta en irreparable es posible solucionarlo a tiempo, evitando la correspondiente multa por parte de la autoridad competente.
¿Agua embotellada, filtrada o del grifo?
Ahora que sabes las distintas revisiones que tienes que llevar a cabo para conseguir mantener la calidad del agua de tu negocio, te proponemos una nueva cuestión:
¿qué tipo de agua es la más recomendable?
Parece evidente que para atender a los clientes siempre hay que apostar por la embotellada, ya que trasmite seguridad. De hecho, el sector está apostando de forma decidida por las aguas gourmet, una opción a tener muy en cuenta para satisfacer a los más exigentes.
A la hora de cocinar quizá tengas algunas dudas. Aunque pienses, con acierto, que el agua del grifo está analizada y contiene los niveles correctos de cada componente, el problema puede radicar más en tu instalación que en la calidad del agua propiamente dicha.
En nuestra web puedes encontrar varios tipos de máquinas para agua potable especialmente diseñadas para la hostelería, como son las fuentes de agua para restaurantes, o la alta gama de fuentes de agua para los hoteles que pueden colocarse en distintos puntos del hotel para el consumo de los clientes.
El uso de un sistema de filtrado del agua de la red pública podría parecerte poco lógico, pero es la única opción que te asegura un resultado de alta calidad. Estos sistemas están compuestos de diversas partes que puedes retirar, limpiar y mantener siempre en perfecto estado lo que repercute, directamente, en la salubridad del agua.
Poniendo en marcha todas las medidas arriba indicadas es posible conocer, fácilmente, cuál es la calidad exacta del agua que usas en tu bar o restaurante. Todo sea por asegurarte de que cada plato que prepares no suponga, bajo ningún concepto, poner en riesgo la salud de un cliente.
Lamentablemente, cada año se pueden leer casos de este tipo en la prensa, lo que no deja de manchar la reputación de todo el sector. Préstale atención a cuales son los criterios de calidad del agua en la hostelería para que te sea más fácil convertir tu establecimiento no solo en un espacio que cumple la legislación sino también en uno que apuesta por la calidad y por la salubridad.
Seguro que tus clientes te agradecen tan loable decisión con su confianza regresando a comer a tu casa en diversas ocasiones.
Productos de interés
-
Agua fría y natural
Fuente de agua Aquaneo dispensador de suelo FC-2050
-
Agua fría - Natural y Caliente
Dispensador de sobremesa Aquaneo FC-550
-
Agua fría - Natural y Caliente
Fuente de agua Aquaneo dispensador de suelo FC-2210
-
Agua fría - Natural y Caliente
Dispensador de sobremesa Aquaneo FC-590 FACT